Sistemas de numeración de américa prehispana. Su presencia en los libros de texto en argentina
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Micelli, Mónica Lorena
Resumen
En el presente trabajo se hace una revisión a los sistemas de numeración maya y azteca, con sus variantes en los distintos registros que desarrollaron estos pueblos. A partir de este relevamiento histórico se analizará qué lugar ocupa estos saberes en el discurso matemático escolar. Para este fin se analizaron los contenidos relacionados con los diseños curriculares del segundo ciclo de la escuela primara, para finalizar con el estudio de la presencia o no de estos sistemas en libros de texto escolares.
Fecha
2012
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Análisis del discurso | Discurso | Libros de texto | Sistemas de numeración
Enfoque
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Bell, E. (2010). Historia de las matemáticas. México: Fondo de cultura Económica. Bergamini, D. (1963). Matemáticas. Recuperado el 7 de febrero de 2012dehttp://www.librosmaravillosos.com/matematicalife/capitulo01.html Castañeda, A. (2002). Estudio de la evolución didáctica del punto de inflexión: una aproximación socioepistemológica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 5 (1), 27-44. Castañeda, A. (2006). Formación de un discurso escolar: el caso del máximo de una función en la obra de L’Hospital y María G. Agnesi. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 9 (2), 253-265. Devlin, K. (2002). El lenguaje de las matemáticas. Barcelona: Ma Non Troppo Dirección de Currícula (2004). Diseño curricular para la Escuela Primaria: segundo ciclo de la Escuela Primaria/ Educación General Básica. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación (2008) Diseño curricular para la educación primaria. Segundo ciclo. Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Espinoza Ocotlán, P. (2006). La matemática Náhuatl: estudio del sistema de numeración Náhuatl. Tesis de Maestría no publicada, Cicata - IPN, México. Fedriani Martel, E. y Tenorio, A. (2004). Los sistemas de numeración maya, azteca e inca.bLecturas Matemática 25, 159-190. Fernández Sánchez, O. (2010). Pensamiento Matemático de los Mayas, una Creación Metafórica.bEntre Ciencia e Ingeniería 4 (8), 174-188. Greco, P. y Spadartora, A. (2009). Matemática 6. Buenos Aires: Mandioca. Lezama, J. (2005). Una mirada socioepistemológica al fenómeno de la reproducibilidad. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 3 (8), 339-362. Mazzini, C. (2004). Matemática 5. Serie el faro. Buenos Aires: Kapelusz Norma. Morasan, M. (2008). Los señores del tiempo. Los Mayas y su calendario Glífico. Recuperado el 26 de diciembre de 2011 de http://etnilumidad2.ning.com/group/conservemosnuestraculturaprecolombinaporlautarolav/forum/topics/2095622:Topic:1562. Pitts, M. (2009). Los números mayas y el calendario maya. Una introducción no técnica a los glifos mayas. Mexico: The Aid and Education Project, Inc. Recuperado de 13 de diciembre de 2011 de http://www.famsi.org/spanish/research/pitts/GlifosMayasLibro2Sect1.pdf Santaló, L. (1980). Matemática y Sociedad. Buenos Aires: Editorial Docencia. Sestier, A (1996). Historia de las matemáticas. México: Editorial Limusa. Vera, F. (1961). Breve historia de la matemática. Buenos Aires: Editorial Losada.