Barreto, Julio César (2012). Deducción geométrica del Teorema de Pitágoras en trigonometría como recurso didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática. Premisa, 53, pp. 35-49 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 289Kb |
Resumen
En este artículo mostraremos el Teorema de Pitágoras en trigonometría partiendo de su acepción geométrica, es decir, tomando en consideración el área de las figuras geométricas que están sobre los lados de un triángulo con un ángulo oblicuo (agudo u obtuso) y que denominamos triángulo oblicuángulo. En particular, esta demostración la vamos a realizar usando el método científico (que conjuga la inducción y la deducción) partiendo del Teorema de Pitágoras en su acepción geométrica en el cual dado un triángulo rectángulo tenemos que, si colocamos sobre sus lados tres cuadrados que tengan las mismas longitudes que los lados del triángulo rectángulo entonces entre dichos cuadrados se cumple cierta relación entre estos cuadrados y luego la extenderemos a casos más generales donde se usen triángulos oblicuángulos.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Razonamiento > Inductivo 13. Matemáticas escolares > Geometría > Teoremas 13. Matemáticas escolares > Geometría > Trigonometría 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Razonamiento > Deductivo 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Gráfico |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 22986 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 15 Jul 2021 23:14 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 15 Jul 2021 23:14 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento