Arredondo, Elizabeth-H.; García-García, Jaime; López, César (2019). Niveles de lectura de estudiantes de licenciatura: el caso de una tabla y una gráfica de líneas. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 19(2), pp. 1-13 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 417Kb |
URL Oficial: https://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/
Resumen
La enseñanza de la estadística ha cobrado auge en los últimos años, debido a ser considerada en las actuales políticas educativas como la promotora de una competencia necesaria en la sociedad. Esta competencia destaca entre sus puntos la capacidad de leer e interpretar información, de manera adecuada y crítica, presentada en cualquier tipo de representación. Se presenta un reporte de investigación cuyo objeto de estudio es la interpretación que realizan 36 estudiantes de licenciatura que llevaron a cabo la tarea de leer e interpretar una tabla y una gráfica de líneas. Esto con el objetivo de analizar el nivel de lectura que muestran al realizar dicha tarea, e identificar si el tipo de representación promueve niveles superiores de lectura; considerando dos marcos de referencia: los niveles de lectura de Curcio (1989) y Friel, Curcio y Bright (2001) para el análisis de la comprensión gráfica, y la jerarquía propuesta por Aoyama (2007) para la valoración crítica de la información y su integración con el contexto. El análisis de las interpretaciones evidencia que la mayoría de los estudiantes alcanzan el nivel 2, leer dentro de los datos, al enfocarse en la comparación de los datos; pocos jóvenes pudieron alcanzar los niveles superiores 3 y 4, leer más allá de los datos y leer detrás de los datos, respectivamente, al dar una predicción sobre una tendencia de los datos, o bien, al proporcionar hipótesis explicativas en términos de los datos que se muestran en la tabla o gráfica. Se observa que la valoración crítica de la información por parte del estudiante, se encuentra directamente relacionada con su conocimiento sobre el contexto, siendo este el que determina y caracteriza el nivel superior 4. Además, con base en nuestro análisis, podemos mencionar que la representación gráfica favorece en la interpretación de los estudiantes participantes para alcanzar niveles superiores de lectura.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Otro (tipos de estudio) 13. Matemáticas escolares > Estadística > Representación de datos Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > T-Z > Tarea 05. Profesor > Formación de profesores > Inicial 13. Matemáticas escolares > Estadística > Análisis de datos |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 23493 |
Depositado Por: | Valeria Maestre |
Depositado En: | 20 Oct 2021 15:32 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 06 Oct 2022 19:17 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento