Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Paradigmas didácticos y reforma curricular: el caso de la teoría antropológica de lo didáctico

Gascón, Josep; Nicolás, Pedro (2020). Paradigmas didácticos y reforma curricular: el caso de la teoría antropológica de lo didáctico. Educação Matemática Pesquisa, 22(4), pp. 423-437 .

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

262Kb

URL Oficial: https://revistas.pucsp.br/index.php/emp/index

Resumen

Caracterizamos un paradigma didáctico, sustentado en cierto modelo epistemológico de los conocimientos que están en juego, mediante tres elementos concurrentes: los fenómenos a los que responde; los fines que propugna, que son los que determinan la dirección del cambio que persigue; y los medios que propone para alcanzar dichos fines. Como medios para evitar las consecuencias del fenómeno global del «monumentalismo», la teoría antropológica de lo didáctico propone ciertas organizaciones didácticas (tanto a nivel pedagógico y disciplinar como en las diferentes áreas y sectores de la matemática escolar) compatibles con los paradigmas fundados en la indagación. Esta estrategia constituye una forma de avanzar hacia el paradigma del cuestionamiento del mundo y plantea una propuesta de cambio curricular.

Tipo de Registro:Artículo
Términos clave:01. Sistema educativo > Documentos curriculares
09. Currículo > Evaluación del currículo
09. Currículo > Diseño
11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Epistemología
Nivel Educativo:Educación Secundaria Media (17 y 18 años)
Educación Secundaria Básica (13-16 años)
Educación Primaria (7-12 años)
Código ID:24605
Depositado Por:Monitor Funes 7
Depositado En:28 Jul 2022 12:27
Fecha de Modificación Más Reciente:28 Jul 2022 12:27
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario