Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Patrones de medición (Jaaniapala ayaawata) en prácticas culturales de la Nación Wayúu de la Guajira colombiana

Uribe, David; Rojas, Osvaldo (2021). Patrones de medición (Jaaniapala ayaawata) en prácticas culturales de la Nación Wayúu de la Guajira colombiana. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 14(2), pp. 76-96 .

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

722Kb

URL Oficial: http://www.etnomatematica.org/revista.php

Resumen

El artículo tiene como objetivo describir los patrones de medida de longitud que utilizan la Nación Wayúu de la Guajira colombiana en algunas de sus prácticas culturales cotidianas. Este proceso es guiado por el modelo metodológico comparativo en etnomatemática. El estudio es cualitativo de tipo etnográfico, apoyado en instrumentos tales como: grupo focal, entrevistas y cuestionarios con preguntas abiertas, propicia la obtención de los datos en la presente investigación. Los principales referentes teóricos del estudio son las actividades matemáticas universales planteadas por Bishop (1988) y las dimensiones del programa de etnomatemática esbozadas por D’Ambrosio (2000). Los resultados muestran que la Nación Wayúu utiliza patrones de medidas de longitud no occidentalizados en las prácticas culturales cotidianas observadas.

Tipo de Registro:Artículo
Términos clave:12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Otro (tipos de estudio)
12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática > Prácticas socioculturales
13. Matemáticas escolares > Medida
Nivel Educativo:_Ningún nivel educativo
Código ID:26024
Depositado Por:Monitor Funes 1
Depositado En:03 Abr 2022 13:40
Fecha de Modificación Más Reciente:15 Sep 2023 11:50
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario