Fernández-Oliveras, Alicia; Blanco-Álvarez, Hilbert; Oliveras, María Luisa (2021). Aplicación de un instrumento para valorar la idoneidad didáctica etnomatemática a una propuesta de enseñanza aprendizaje sobre patrones de medida no convencionales. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(71), pp. 1845-1875 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 915Kb |
URL Oficial: https://www.scielo.br/j/bolema/
Resumen
Este estudio establece relaciones entre el enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática (EOS) y la etnomatemática y aplica un instrumento diseñado para que los profesores puedan valorar la idoneidad didáctica de sus actuaciones desde una perspectiva etnomatemática. El trabajo forma parte de la línea de investigación en conexión de modelos o teorías compatibles para el avance de la investigación educativa. Analizamos la estructura y objetivos del EOS y de la etnomatemática, con fundamento en la teoría de Wittgenstein, proponemos semejanzas de familia y establecemos relaciones entre ambos sistemas, a la luz de teorías socioepistémicas posmodernistas. Aplicamos los indicadores de idoneidad didáctica del EOS adaptados a la perspectiva etnomatemática ampliando su alcance, al incorporar componentes e indicadores etnomatemáticos, probando un instrumento capaz de recoger la importancia del contexto y la sensibilidad hacia diversas culturas en las propuestas de enseñanza-aprendizaje de matemáticas y ciencias experimentales. Mostramos la operatividad del instrumento mediante su aplicación a la valoración de una propuesta sobre patrones de medida no convencionales, implementada con estudiantes afrodescendientes de educación primaria, en una institución educativa pública del municipio de Tumaco, en Colombia. El cumplimiento de los indicadores es alto, con una idoneidad ecológica óptima destacada y una idoneidad epistémica que es mejorable. Respecto a los requerimientos etnomatemáticos que consideran las condiciones culturales contextuales, se encuentra un nivel didáctico alto. Recuperar unidades de medida ancestrales de comunidades constituye una forma inmejorable de contextualizar las matemáticas y las ciencias experimentales en cualquier aula, desarrollando una educación intercultural.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Semiótica 13. Matemáticas escolares > Medida > _Otro (medida) 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Epistemología 08. Evaluación > Instrumentos de evaluación |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 26221 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 01 Ago 2022 15:06 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 13 Sep 2022 10:31 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento