Farfán, Rosa María; Simón, María (2018). El desarrollo del talento de las mujeres en matemáticas desde la socioepistemología y la perspectiva de género: un estudio de biografías. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(62), pp. 946-966 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 472Kb |
URL Oficial: https://www.scielo.br/j/bolema/
Resumen
En este artículo mostramos el proceso de reflexión teórica y metodológica que nos permitió realizar una investigación en género desde la Teoría Socioepistemológica de la Matemática Educativa. Si bien el género es una variable social, su inclusión no es trivial. Fue él método biográfico aquel que nos permitió hacer el enlace entre nuestra perspectiva teórica y la de género. Pues nos dio la pauta para analizar la influencia de los factores sociales, no solo en la construcción de conocimiento, sino también en la constitución y manifestación del talento en matemáticas. Así, la Socioepistemología, dado el género asociado al individuo, permite considerar la función del individuo dentro de su grupo social, la forma en la que se relaciona con las prácticas desarrolladas y, por lo tanto, la forma en la que construye conocimiento, y cómo esta estará en función de las atribuciones socioculturales que se hagan a su género.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 04. Alumno > Diversidad > Género 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Otro (tipos de estudio) 04. Alumno > Necesidades especiales > Alumnos con talento matemático 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Epistemología |
Nivel Educativo: | Todos los niveles educativos |
Código ID: | 27264 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 24 Jul 2022 18:28 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 24 Jul 2022 18:28 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento