Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Los estudios de matemáticas en la Universidad de Alcalá en tiempos de Carlos III y sus precedentes

Peralta, Javier (2016). Los estudios de matemáticas en la Universidad de Alcalá en tiempos de Carlos III y sus precedentes. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30(55), pp. 402-423 .

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

527Kb

URL Oficial: https://www.scielo.br/j/bolema/

Resumen

A lo largo del siglo XVII, los estudios de matemáticas en las universidades españolas habían llegado casi a desaparecer, y esa situación se prolongó en parte del siglo XVIII, como se verá. El objetivo principal de este artículo es averiguar si el espíritu reformista del reinado de Carlos III tuvo incidencia en la enseñanza de las matemáticas en la Universidad de Alcalá. Para ello se analizan las reformas y planes de estudio que se establecieron y se examinan los libros de matemáticas recomendados. Se concluye que, efectivamente, la presencia de las matemáticas se incrementó, con la inclusión de dos asignaturas de matemáticas en la Facultad de Artes, y el nivel de sus contenidos evolucionó positivamente, incorporando a sus estudios la matemática moderna europea que había surgido con la Revolución Científica.

Tipo de Registro:Artículo
Términos clave:12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Otro (tipos de estudio)
11. Educación Matemática y otras disciplinas > Historia de la Educación Matemática
Nivel Educativo:Título de grado universitario
Código ID:27539
Depositado Por:Monitor Funes 1
Depositado En:21 Jul 2022 17:06
Fecha de Modificación Más Reciente:21 Jul 2022 17:06
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario