Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Problemas de relojes: ejemplos históricos y consideraciones didácticas

Meavilla, Vicente; Oller, Antonio Miguel (2015). Problemas de relojes: ejemplos históricos y consideraciones didácticas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 29(51), pp. 110-122 .

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

436Kb

URL Oficial: https://www.scielo.br/j/bolema/

Resumen

Abordamos un problema matemático clásico: aquel en el que se trata de calcular el tiempo que debe transcurrir, a partir de una hora determinada, para que las manecillas de un reloj ocupen una posición concreta. En particular, nos centramos en el caso en que la disposición requerida es que las agujas estén superpuestas. En este artículo, presentamos diversos ejemplos extraídos de textos clásicos y del siglo XIX que ilustran distintos contextos en los que se presenta el problema, así como diferentes métodos de resolución. Además, como consecuencia de dicho análisis, presentamos algunas consideraciones didácticas que pueden motivar el trabajo de estos materiales con profesorado en formación.

Tipo de Registro:Artículo
Términos clave:10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas
11. Educación Matemática y otras disciplinas > Historia de la Educación Matemática
13. Matemáticas escolares > Números > Operaciones aritméticas
10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Situaciones
13. Matemáticas escolares > Álgebra
Nivel Educativo:Educación Secundaria Básica (13-16 años)
Educación Primaria (7-12 años)
Código ID:27858
Depositado Por:Monitor Funes 1
Depositado En:14 Jul 2022 05:03
Fecha de Modificación Más Reciente:14 Jul 2022 05:03
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario