Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Modelo praxeológico extendido una herramienta para analizar las matemáticas en la práctica: el caso de la vivienda Maya y levantamiento y trazo topográfico

Covián, Olda; Romo, Avenilde (2014). Modelo praxeológico extendido una herramienta para analizar las matemáticas en la práctica: el caso de la vivienda Maya y levantamiento y trazo topográfico. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(48), pp. 128-148 .

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

2042Kb

URL Oficial: https://www.scielo.br/j/bolema/

Resumen

En esta comunicación se presenta el análisis de actividades relacionadas con la construcción, vivienda maya, levantamiento y trazo topográfico en la cultura egipcia. Debido a la naturaleza de estas actividades, los conocimientos matemáticos en uso hacen intervenir dos tipos de validaciones, teóricas y prácticas. Para analizar el rol de estos dos tipos de validaciones se utilizó un modelo praxeológico extendidoen el cual las validaciones prácticas tienen un rol fundamental.Su caracterización sienta la base para el desarrollo de diseños didácticos en la formación profesional de futuros técnicos en construcción.

Tipo de Registro:Artículo
Términos clave:06. Aprendizaje > Cognición > Conocimiento
12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Didáctica francesa
10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Contextos
Nivel Educativo:Formación Profesional
Código ID:28237
Depositado Por:Monitor Funes 1
Depositado En:12 Jul 2022 03:16
Fecha de Modificación Más Reciente:12 Jul 2022 03:16
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario