Zapatera, Alberto (2022). La generalización de patrones como herramienta para introducir el pensamiento algebraico en educación primaria. Educación Matemática, 34(2), pp. 134-152 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 290Kb |
URL Oficial: https://www.revista-educacion-matematica.org.mx/re...
Resumen
Investigadores y corrientes didácticas, como la Early Algebra, reco- miendan introducir el pensamiento algebraico desde los primeros años de la escolarización, incorporando tareas de generalización de patrones, relaciones y propiedades. En este trabajo se estudian las respuestas de 106 estudiantes de Educación Primaria a un problema de generalización de patrones, analizando el nivel de éxito, los grados de desarrollo y la utilización de estrategias y se realiza un estudio de casos. Se ha comprobado que los estudiantes de Primaria están preparados para trabajar la generalización de patrones y que las estrate- gias más usadas en los cursos inferiores son las aditivas y en los cursos superiores las funcionales.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Pensamiento matemático 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Generalización 13. Matemáticas escolares > Números > Relaciones numéricas > Patrones numéricos 13. Matemáticas escolares > Álgebra 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Estudio de casos |
Nivel Educativo: | Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 30985 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 15 Ago 2022 22:01 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 15 Ago 2022 22:01 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento