Gómez, Dora; Luna, Egnar; Valencia, Nohemy; Osorio, María Victoria; Duque, Luisa; Camacho, Carmen; Carvajal, Gloria (2022). Cultura de la evaluación formativa en el área de matemáticas para primaria. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (14 de septiembre de 2022). Universidad de los Andes.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 2374Kb |
URL Oficial: https://ued.uniandes.edu.co/category/presentacion/...
Resumen
Las competencias tecnológicas que los docentes desarrollamos durante la pandemia facilitan el seguimiento a los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, e impactan la reducción de brechas y rezagos en los procesos educativos de la matemática escolar, que con su propio lenguaje y conocimiento didáctico va más allá de la mecanización algorítmica. Con el seguimiento a los aprendizajes, impulsamos su priorización. Con una cultura de evaluación formativa, logramos reflexiones objetivas frente al análisis de resultados de pruebas internas o externas y potenciamos la capacidad de realizar retroalimentaciones oportunas y comprensibles frente a fortalezas y dificultades del estudiante, estimulando así la autoevaluación, el aprendizaje autónomo y reflexiones pedagógicas sobre modos de aprender, principalmente, procesos matemáticos.
Tipo de Registro: | Conferencia, Comunicación, Cartel, Taller, Curso o Participación en Mesa Redonda (Comunicación) |
---|---|
Términos clave: | 09. Currículo > Evaluación del currículo 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Análisis y reflexión sobre la enseñanza 13. Matemáticas escolares 08. Evaluación > Funciones de la evaluación 05. Profesor > Relaciones entre profesores |
Nivel Educativo: | Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 31027 |
Depositado Por: | Paola Castro |
Depositado En: | 14 Sep 2022 13:01 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 14 Sep 2022 13:06 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento