Nunez, Iskra (2013). ¿Qué aporta el realismo crítico a la investigación en matemática educativa? En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-15). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 526Kb |
Resumen
Este artículo analiza la posición filosófica del realismo crítico y su utilidad potencial en la investigación en educación matemática (IEM). Se divide en tres partes. La primera parte ofrece el marco teórico. Se presenta el realismo crítico en relación con la pluralidad de teorías en IEM. La segunda parte ofrece un análisis de cuatro categorías de teorías usadas en IEM: la psicología cultural, las etnomatemáticas, la perspectiva practico-interpretativa, y aspectos de semiótica y discurso. Se utiliza el método realista crítico denominado crítica del talón de Aquiles para señalar puntos de vulnerabilidad aunque fundamentales en cada categoría. Se argumenta que la identificación del talón de Aquiles puede revelar las ventajas de la no parcialidad. La tercera parte presenta la síntesis de los resultados. Se identifican los teóricos quienes previamente identificaron algunos posibles talones de Aquiles y se señalan once de estos para así evitar posiciones parciales en IEM.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Teorías de aprendizaje |
Nivel Educativo: | Todos los niveles educativos |
Código ID: | 4253 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 13 Jun 2014 22:10 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 13 Jun 2014 22:10 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento