Rico, Luis; Castro, Encarnación (1995). Pensamiento numérico en educación secundaria obligatoria. En Callejo, H. F.; Bolea, P.; Cid, E.; Rico, L.; Castro, E. (Eds.), Aspectos didácticos de matemáticas (pp. 163-182). Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento Sin Derivar. 58Kb |
Resumen
Con el modelo presentado para caracterizar la corriente Pensamiento Numérico hemos hecho una aproximación a las estructuras numéricas que se estudian en Secundaria Obligatoria, tratando de ajustarnos al marco conceptual propuesto en el Currículo de Matemáticas. Como resultado de esta exploración se abren vias de reflexión muy sugerentes para pensar los viejos conceptos de la aritmética con ideas nuevas y potentes Los apuntes aquí presentados son una primera reflexión, explorada y desarrollada con cierto detalle, en algún caso, y sólo con ideas generales, en otros. Se trata de una línea de investigación emergente en nuestro país, con resultados contrastados en otras comunidades, que aquí proponemos a debate público y como materia de trabajo para profesores e investigadores interesados.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos Temporales (Editor): | Pensamiento numérico, Currículo, Aritmética, Educación Secundaria obligatoria |
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Pensamiento matemático 13. Matemáticas escolares > Números |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 469 |
Depositado Por: | Usuario Inválido |
Depositado En: | 29 Nov 2009 02:47 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 31 Oct 2016 14:14 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento