Cruz, Cristóbal (2009). Influencia de la concepción aristotélica del movimiento en la modelación–graficación del problema de los tres chorros. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1175-1183). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 711Kb |
Resumen
La búsqueda de consenso en el salón de clases, pone de manifiesto ciertas concepciones que tienen los estudiantes, y que cuando dichos actores pertenecen a disciplinas distintas como Ingeniería y Pedagogía, por ejemplo, los matices de éstas, son distintos. En este trabajo, se muestra un ejemplo de los tipos de argumentos que tienen los estudiantes cuando describen los tres chorros al salir de un recipiente cuyo volumen de agua se mantiene constante. Esto se logra a partir del uso de las gráficas como una herramienta central en la generación de argumentos en el estudiante para construir significados y procedimientos asociados a la variación y al cambio, como lo propone Suarez (2008); categoría de la Matemática Escolar que posibilita hablar de nuevos elementos. Por lo que, aquí los “errores” son vistos como ideas que pueden ser enmarcadas en paradigmas como el paradigma Aristotélico (paradigma epistémico) y por paradigmas disciplinarios (paradigma social), dando como resultado que el salón de clases sea un escenario con ideología.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Modelización 06. Aprendizaje > Cognición > Errores 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Gráfico 11. Educación Matemática y otras disciplinas |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 5097 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 01 Sep 2014 21:48 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 01 Sep 2014 21:48 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento