Oostra, Arnold (2007). Definiciones implícitas y explícitas. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVII Encuentro de Geometría y V encuentro de Aritmética (pp. 91-101). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 98Kb |
Resumen
La dualidad implícito–explicito está presente en diversos contextos matemáticos. La lógica la ha abordado de diferentes maneras, como ejemplo principal puede citarse el teorema de Beth. Por otro lado, el siempre fructífero traslado de técnicas y problemas entre disciplinas diversas plantea la posibilidad de un “teorema de Beth algebraico”.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 14. Matemáticas superiores > Algebra (matemáticas superiores) 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Razonamiento > Deductivo 14. Matemáticas superiores > Lógica matemática |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 5709 |
Depositado Por: | Daniel Pineda |
Depositado En: | 06 Nov 2014 21:53 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 10 Dic 2018 17:23 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento