Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Una contribución didáctica con base en herramientas tecnológicas para superar algunos problemas de aprendizaje, en un curso de geometría de la universidad del norte.

Lizarazo, Carlos Wilson (2007). Una contribución didáctica con base en herramientas tecnológicas para superar algunos problemas de aprendizaje, en un curso de geometría de la universidad del norte. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVII Encuentro de Geometría y V encuentro de Aritmética (pp. 573-578). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

85Kb

Resumen

El propósito de esta investigación es analizar las soluciones dadas por los alumnos a los problemas que plantea el autor en el texto guía, el análisis tiene como objetivo observar los recursos que utilizan los alumnos, ver si en realidad estos recursos son suficientes o requieren de otros medios que les permita analizar con más detalle la solución del problema. En este trabajo se presenta una contribución didáctica a los estudiantes del curso de Geometría del primer semestre de Ingeniería de la Universidad del Norte, que les permita usar sus recursos y utilizar herramientas tecnológicas como los Softwares de geometría dinámica, para resolver problemas con base en los siguientes tres niveles de aprendizaje propuestos por Pluvinage: Nivel de entrada: Sirve como instrucciones básicas para que el estudiante entre a la actividad tanto en sus aspectos vinculados con el Software como en los aspectos matemáticos. Por ejemplo interacciona con el Software aplicando las herramientas del mismo, cuando traza un círculo y coloca un punto sobre un objeto. Nivel de exploración: aquí el estudiante puede identificar relaciones entre objetos y explorar las retroalimentaciones del Software. Trabaja a este nivel, por ejemplo, cuando solicita a cabrí el lugar geométrico de un objeto que se mueve pero su trayectoria depende de otro. Nivel de estudio matemático y prueba: en este último nivel el estudiante, a partir de la observación y la comparación puede formular conjeturas y validarlas matemáticamente.Por ejemplo; en un primer ensayo cuando abordaron el problema de la pista de carreras (problema 12., P. 91) del texto guía, se pudo observar que el estudiante únicamente hace uso de papel y lápiz los cuales se limitan a recordar fórmulas para tratar de modelar el problema a una ecuación de primer o segundo grado y llegar a la respuesta lo más rápidamente posible. Schoenfeld (1987) afirma que: “una hipótesis básica consiste, en que a pesar de su complejidad, las estructuras mentales de los alumnos pueden ser comprendidas y tal comprensión ayudará a conocer mejor los modos en que el pensamiento y el aprendizaje tienen lugar” (p. 420). Si estas estructuras se refuerzan con otros recursos tales como un software de geómetra dinámica, puede llegar a ser herramienta interesante para los alumnos en el proceso de aprendizaje de las matemáticas.

Tipo de Registro:Capítulo o Sección de un Libro
Términos clave:14. Matemáticas superiores > Geometría (matemáticas superiores)
03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software
06. Aprendizaje > Cognición > Dificultades
Nivel Educativo:Título de grado universitario
Código ID:5771
Depositado Por:Daniel Pineda
Depositado En:09 Nov 2014 10:16
Fecha de Modificación Más Reciente:09 Nov 2014 10:16
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario