Montiel, Gisela (2006). Construcción social de la función trigonométrica. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 818-823). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 244Kb |
Resumen
La visión que se circunscribe explícitamente al aprendizaje individual hubo de cambiarse por otra centrada en el aprendizaje social. Esta ha sido propia de la teoría del conocimiento y ha influido a las teorías sobre conocimiento científico (filosofía de la ciencia). Si bien se acepta al individuo como agente cognitivo, también se reconoce el carácter situado de tal cognición. Esto constituye nuestro punto de partida para explicar el sentido en el cual la cognición es social. La dimensión social, en nuestro estudio al fenómeno didáctico ligado a la función trigonométrica, toma el carácter de práctica social.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Cognición 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones > Trigonométricas 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Sociología |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 5794 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 08 Nov 2014 14:40 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 05 Nov 2016 16:52 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento