Ortega, José (2006). Los dineros en El Quijote. SUMA, 52, pp. 33-40 .
![]() | HTML - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 22Kb |
URL Oficial: http://revistasuma.es
Resumen
Año 2005, ya saben, Año Quijote. Son muchas las facetas de esta novela universal que pueden ser objeto de estudio y, por supuesto, las matemáticas también afloran en la obra. Se propone a continuación un recorrido por las monedas que aparecen en el Quijote. Para conocer el sistema monetario de los siglos XVI y XVII, mucho más complejo que el actual, con monedas de oro, plata y vellón, se entresacan fragmentos del Quijote, y también algunas reseñas sobre la apasionante biografía de su autor Miguel de Cervantes.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Situaciones 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 7120 |
Depositado Por: | Nelly Martínez |
Depositado En: | 28 Oct 2015 20:37 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 28 Oct 2015 20:37 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento