Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Gauss: La revolución de las matemáticas del siglo XIX

Gutierrez, Santiago (2005). Gauss: La revolución de las matemáticas del siglo XIX. SUMA, 48, pp. 95-98 .

[img]HTML - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

22Kb

URL Oficial: http://revistasuma.es

Resumen

Hace 150 años, el 23 de febrero de 1855, moría, en Gotinga, a la edad de setenta y siete años, Johan Friedrich Carl Gauss o, simplemente, Carl Friedrich Gauss, como él mismo quiso ser llamado. Eran tiempos de revolución y progreso: comenzaba la revolución industrial en Inglaterra, en Estados Unidos se perforaba el primer pozo de petróleo (1859), la economía estaba dominada por las teorías liberales de Adam Smith mientras se gestaba la creación de la Internacional Socialista, Darwin publicaba El origen de las especies por medio de la selección natural (1859), Mendel escribía sus leyes básicas de la herencia (1865-69), Mendeleiev construía la tabla periódica de los elementos, Nobel descubría la dinamita (1866), Ampere inventaba el electroimán... y se preparaba la gran revolución de las matemáticas, que daría lugar a las llamadas matemáticas modernas y que, paradójicamente, produciría un desarrollo inusitado de las aplicaciones a la física y a la industria. Había finalizado el gran periodo de la matemática francesa (siglo XVIII) y habían entrado en escena los matemáticos alemanes, empezando por el propio Gauss.

Tipo de Registro:Artículo
Términos clave:10. Otras nociones de Educación Matemática > Evolución histórica de conceptos
Nivel Educativo:Todos los niveles educativos
Código ID:7196
Depositado Por:Nelly Martínez
Depositado En:06 Oct 2015 19:00
Fecha de Modificación Más Reciente:06 Oct 2015 19:00
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario