Borras, Eliseo; Morata, Magda (1990). Generación y resolución de problemas: dos ejemplos. SUMA, 5, pp. 15-20 .
![]() | HTML - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 21Kb |
URL Oficial: http://revistasuma.es
Resumen
¿Bajo que condiciones una situación matemática es un problema para una persona? Tiene que interesarle y representar un reto, de forma que se sumerja en ella para intentar su resolución. Pero además, se detectan otras características en el proceso de generación y resolución de problemas: —Requiere un tiempo muy variable, imposible de predecir de antemano.— Lo que se busca suele ser bastante impreciso; las preguntas que perfilan un problema van surgiendo sincronizadas con las conjeturas y los resultados parciales o aproximados que se van encontrando. —Un problema puede abordarse con diferentes niveles de rigor y precisión. —La analogía es un recurso valioso, que puede guiar la búsqueda de soluciones.— Los medios disponibles (como una calculadora o un ordenador) abren nuevas vías de resolución y análisis que, de otro modo, estarían vedadas.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 7919 |
Depositado Por: | Nelly Martínez |
Depositado En: | 21 Nov 2015 18:21 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 13 Oct 2016 12:40 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento