Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Juegos de lenguaje y escuela republicana: el caso de los profesores indígenas que enseñan matemática en la comunidad

Tamayo, Carolina (2015). Juegos de lenguaje y escuela republicana: el caso de los profesores indígenas que enseñan matemática en la comunidad. RECME, 1(1), pp. 538-542 .

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

310Kb

Resumen

En esta investigación pretendemos responder: ¿Cómo el pensamiento de Wittgenstein y su estilo terapéutico desconstrucionista, podría ampliar las significaciones en juego sobre el problema de la escuela republicana en el campo de la Educación Indígena, en el caso de los profesores indígenas de la comunidad Gunadule de Alto Caimán (Necoclí, Antioquia - Colombia)? Este estudio está inspirado en el segundo Wittgenstein (1999) y Derrida (2002), D`Ambrosio (2002) Vilela (2013), Green (2012), Mendes (2001). Jaramillo & Tamayo (2012), Miguel (2012, 2013).

Tipo de Registro:Artículo
Términos clave:12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática
05. Profesor > El papel del profesor
04. Alumno > Diversidad > Origen étnico-raza
Nivel Educativo:_Otro Nivel Educativo
Código ID:8634
Depositado Por:Cristian Camacho
Depositado En:17 Ene 2017 20:27
Fecha de Modificación Más Reciente:17 Ene 2017 20:27
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario