Panqueva, José (2015). Superficies cuadradas que se transforman en nudos. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del encuentro de geometría y sus aplicaciones, 22 (pp. 71-74). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 150Kb |
URL Oficial: http://www.encuentrogeometria.com/
Resumen
Plegando una superficie cuadrada es posible obtener un nudo. La técnica consiste en dibujar sobre la superficie una malla de líneas entrelazadas y unir los bordes del cuadrado para formar un poliedro de tal forma que las líneas de la malla coincidan. Con los pliegues adecuados, el recorrido de la línea alrededor del poliedro forma un nudo alterno y es posible hacer el poliedro con una tira de papel plegándola, anudándola y uniendo o traslapando sus extremos.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Geometría > Formas geométricas 03. Aula > Recursos didácticos > Materiales manipulativos 13. Matemáticas escolares > Geometría > Relaciones geométricas |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 8746 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 15 Feb 2017 09:51 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 14 Jun 2017 20:16 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento