Zapata, Fabio; Cano, Natalia (2008). La ensenanza de la magnitud área. Conferencia presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 133Kb |
URL Oficial: http://asocolme.com/sitio/
Resumen
La enseñanza de la magnitud área tradicionalmente siempre ha sido a partir de un enfoque aritmético donde sobresale el uso de fórmulas, las conversiones de unidades, y aplicaciones enmarcadas bajo el área de polígonos. Actualmente se considera que antes de la aritmetización del área, se debe establecer un tratamiento vía la medición donde se integren los variados matices y aplicaciones practicas que tiene esta magnitud, observando que el concepto de área se da a partir de múltiples situaciones como en las que se debe repartir equitativamente, también situaciones en las que hay que comparar y reproducir áreas, y por ultimo situaciones en las que se debe medir.
Tipo de Registro: | Conferencia, Comunicación, Cartel, Taller, Curso o Participación en Mesa Redonda (Conferencia) |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Metodología de trabajo en el aula 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Análisis y reflexión sobre la enseñanza 13. Matemáticas escolares > Medida > Magnitudes |
Nivel Educativo: | Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 887 |
Depositado Por: | Diana Trujillo |
Depositado En: | 04 Nov 2010 12:53 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 04 Nov 2010 12:53 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento