Joya, Sindy Paola (2016). Cláusula de control semántico y efecto Topaze. Conferencia presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (8-10 de Septiembre). Bogotá DC.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 666Kb |
Resumen
Este trabajo refiere a algunos de los resultados parciales de “La Comunicación en el Aula de Matemáticas desde la perspectiva del Contrato Didáctico”, investigación que se viene desarrollando en el marco de la Maestría en Educación de la Universidad Distrital. En este documento se dará muestra de algunos datos empíricos en los que se identificaron manifestaciones del contrato didáctico (Brousseau, 1986), las cuales fueron caracterizadas mediante el uso de instrumentos y métodos de la investigación etnográfica. Este estudio se desarrolló en clases de matemáticas de un grupo de grado séptimo de un colegio distrital de Bogotá. Los resultados describen que la ocurrencia de Efectos del contrato didáctico interviene de manera negativa en la significación de las matemáticas que hacen los escolares y que muchas de las respuestas y comportamientos de los estudiantes que se catalogan como erróneos o inexplicables se deben a que actúan bajo Cláusulas nocivas del contrato didáctico.
Tipo de Registro: | Conferencia, Comunicación, Cartel, Taller, Curso o Participación en Mesa Redonda (Conferencia) |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Metodologías > Métodos observacionales 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática 13. Matemáticas escolares > Números > Estructuras numéricas > Números enteros 03. Aula > Relaciones interpersonales |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 9994 |
Depositado Por: | Monitor Funes 2 |
Depositado En: | 29 Mar 2018 19:56 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 29 Mar 2018 19:56 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento