Aprendiendo cónicas con un texto interactivo
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Osio, Elsa
Resumen
En este trabajo se presentan los resultados y conclusiones que surgen de la implementación en distintos cursos de un texto interactivo computacional sobre el tema Cónicas desarrollado con el software Mathematica, los que se obtuvieron a través de un trabajo de investigación presentado y aprobado como trabajo final de tesis de la maestría en enseñanza de las ciencias exactas, dictada en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue.
Fecha
2008
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Formación en posgrado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Ausubel, D. (1978). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. Bruner, J. (1990). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza. Donolo, D. (1996). Una Dimensión Distinta de la Clase y del Aula, Los Aportes de Nuevas Tecnologías. Córdoba: Universidad Nacional de Río Cuarto. Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata. Grau, J. E. (1998). Diseño y Producción de Material Didáctico. Fundec. Grau, J. E. (1998). Tecnología y Educación. Fundec. Keller, J. M. (1987). Estrategias para estimular la motivación aprender. Funcionamiento e instrucción. Universidad de Estados de la Florida. Malone, T.W. (1981). Towards a theory of intrinsically motivating instruction. Cognitive Science, 5, 333-369. Perkins, D. (1995). La escuela inteligente. Barcelona: Editorial Gedisa. Rinaudo, C. (1996). Interacciones Educativas en la Enseñanza Universitaria. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Conferencia inaugural de la Carrera de especialización en docencia universitaria. Vigotsky, L. S. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo.