Cómo estudiantes para profesor interpretan el pensamiento matemático de los estudiantes de bachillerato. La derivada de una función en un punto
Tipo de documento
Autores
Fernández, Ceneida | García, Manuel | Llinares, Salvador | Sánchez-Matamoros, Gloria | Valls, Julia
Lista de autores
Sánchez-Matamoros, Gloria, Fernández, Ceneida, Valls, Julia, García, Manuel y Llinares, Salvador
Resumen
El objetivo de esta investigación es caracterizar grados de desarrollo de la competencia docente “mirar con sentido” el pensamiento matemático de los estudiantes en el ámbito específico de la derivada de una función en un punto. A partir de los resultados de las investigaciones previas sobre la derivada diseñamos un cuestionario formado por tres tareas a partir de las respuestas de estudiantes a 3 problemas sobre el concepto de derivada en un punto. Los resultados han permitido generar descriptores de niveles de desarrollo de la competencia docente “mirar con sentido” el pensamiento matemático de los estudiantes. Estos resultados aportan información para el diseño de intervenciones en la formación de profesores de matemáticas que tengan como uno de sus objetivos el desarrollo de la competencia docente “mirar con sentido” el pensamiento matemático de los estudiantes.
Fecha
2012
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Derivación | Inicial | Pensamientos matemáticos | Práctica del profesor
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Contreras, Angel | Deulofeu, Jordi | Estepa, Antonio | García, Francisco Javier | Ordóñez, Lourdes | Penalva, María del Carmen
Lista de editores (actas)
Estepa, Antonio, Contreras, Ángel, Deulofeu, Jordi, Penalva, María del Carmen, García, Francisco Javier y Ordóñez, Lourdes
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
497-508
ISBN (actas)
Referencias
Asiala M., Cottrill J., Dubinsky E. y Schwingendorf K. (1997). The development of students` graphical understanding of the derivate. Journal of Mathematical Behavior, 16(4), 399-431. Baker, B., Cooley, L. y Trigueros, M. (2000). A calculus graphing schema. The Journal for Research in Mathematics Education, 31(5), 557-578. Fernández, C., Llinares, S. y Valls, J. (2011a) “Mirando con sentido” el pensamiento Matemático de los estudiantes sobre la razón y proporción. Acta Scientiae, 13(1), jan./jun. 2011. Fernández, C., Llinares, S. y Valls, J. (2011b). Aprendiendo a “mirar con sentido” el aprendizaje matemático. XIII Conferencia Interamericana de Educación matemática- CIAEM. Recife-Brasil. Junio 2011. Fernández, C.; Llinares, C. & Valls, J. (2012). Learning to notice students' mathematical thinking through online discussions. ZDM. Mathematics Education, DOI 10.1007/s11858-012-0425-y Fernández, C., Valls, J. y Llinares, S. (2011). El desarrollo de un esquema para caracterizar la competencia docente “mirar con sentido” el pensamiento matemático de los estudiantes. En M. Marín, G. Fernández, L. Blanco y M. Palarea (Eds), Investigación en Educación Matemática XV (pp. 351-360). Ciudad Real: SEIEM,. Ferrini-Mundy J. y Graham K. (1994). Research in calculus learning. Understanding limits, derivates, and integrals. En Dubinsky y Kaput (Eds.) Research issues in undergraduate Mathematics Learning, 31-45. García M., S. Llinares S. y Sánchez-Matamoros G. (2011). Characterizing thematized derivative schema by the underlying emergent structures. International Journal of Science and Mathematics Education, 9(5), 1023-1045l. Jacobs, V.R., Lamb, L.C. y Philipp, R. (2010). Professional noticing of children’s mathematical thinking. Journal for Research in Mathematics Education, 41(2), 169-202. Mason, J. (2002). Researching your own practice. The discipline of noticing. London: Routledge-Falmer. Sánchez-Matamoros G. (2004). Análisis de la comprensión en los alumnos de Bachillerato y primer año de la Universidad sobre la noción matemática de derivada (desarrollo del concepto). Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla. España. Publicado en 2010 por Edición Digital @ tres, S.L.L. Sánchez–Matamoros G., García M. y Llinares S. (2006). El desarrollo del esquema de la derivada. Enseñanza de las Ciencias, 24 (1), pp. 85-98. Sánchez–Matamoros G., García M. y Llinares S. (2008). La comprensión de la derivada como objeto de investigación en didáctica de la matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 11(2), 267-296. Sherin, M., Jacobs, V. y Philipp, R. (Ed) (2010). Mathematics teacher noticing: Seeing through teachers’ eyes. New York: Routledge. Tall, D. (1990). Advanced Mathematical Thinking. Dordrecht: Kluwer Academic Publisher Van Es, E. y Sherin, M. (2002). Learning to notice: scaffolding new teachers’ interpretations of classroom interactions. Journal of Technology and Teacher Education, 10, 571-596.
Proyectos
Cantidad de páginas
12