Dificultades conceptuales generadas por los prototipos geométricos o cuando los modelos ayudan, pero no tanto
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Rey, José Luis
Resumen
Entre la gran cantidad de dificultades que se presentan en los alumnos en la comprensión de conceptos en un contexto geométrico, existen aquellas que son debidas a la comprensión del lenguaje matemático mismo, que implican el reconocimiento de términos específicos del área y la elaboración conceptual adecuada de los mismos, aquellas que son debidas al uso de distinto tipo de notaciones que de por sí, agregan un factor más, el uso de símbolos, que al no tratarse de un lenguaje natural provocan también dificultades; y aquellas de tipo visual (siempre fuertemente presente en el contexto geométrico) debidas entre otros factores a los denominados prototipos. Con la intención de mejorar la comprensión de determinados conceptos, se ha instituido desde hace ya mucho el uso de ejemplos clarificadores que intentan dar un modelo sobre el concepto que se quiere incorporar y para ello se recurre a ejemplos que modelizan el concepto. Se debe tener en cuenta de manera muy trascendente que, en particular en este contexto, al tratarse de entes eminentemente abstractos, la recurrencia a ejemplos y modelos es decididamente necesaria, pero como toda abstracción y analogía tiene sus ventajas y desventajas. Estos ejemplos y modelos a los que se recurre para intentar expresar mejor el concepto han llegado a incorporarse de una manera tan rotunda en los estudiantes que, en muchas ocasiones suelen llegar a transformarse en obstáculos para una construcción adecuada del concepto. En este tipo de problemas es que se centrará este trabajo, y esta reflexión que parece contradictoria no lo es, y se intentará describir el porqué de la misma.
Fecha
2004
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Contextos o situaciones | Dificultades | Modelización | Visualización
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
De Guzmán, M. (1996). El rincón de la pizarra. Ensayos de visualización en análisis matemático ; Pirámide; Madrid. Douady, R. (1986). Jeux de cadres et dialectique outil-objet En Recherches en Didactique des Mathematiques, 7 (2) (pp 5-31). Douady, A. (1998). Space and plane. In Mammana , C. & Villani, V. (eds), Perspectives on teaching geometry for the 21st century. Dordrecht, The Netherlands: Kluwer Academic Publishers Douady, A. (2001). Espacio y plano; Traducción: Hernández, V. y Villalba, M. PMME-UNISON2001. Duval, R. (1998). Geometry from a cognitive point of view . In C. Mammana and V. Villani (eds); Perspectives on the teaching of geometry for the 21st century: an ICMI study. Dordrecht. Kluwer Guillen Soler, G. (2000). Sobre el aprendizaje de conceptos geométricos relativos a los sólidos. Ideas erróneas. (Pp 35-53). Enseñanza de las Ciencias 18, 2000. Hershkowitz, R; Bruckheimer, M. y Vinner, S. (1987). Activities with teachers based on cognitive research. En NCTM (1987).:Learning and teaching geometry, K-12. (1987) Yearbook, (pp. 222-235). Reston,-VA:NCTM. Hershkowitz, R. (1990). Psychological aspects of learning geometry. En Nasher, P. y Kilpatrick, J. (eds) (1990) Mathematics and cognition : A research synthesis by the International Group for the psychology of mathematics education; pp 70-95 ; Cambridge; cambridge U.P. Hershkowitz, R (2001). Acerca del razonamiento en geometría. Traducción de Hernández, V. Y Villalba, M. PMME-UNISON. Laborde, C. (1996). Cabri-geómetra o una nueva relación con la geometría En Puig, L. Y Calderón, J. (eds.) (1996) Investigación y didáctica de las matemáticas (pp. 67-85). Madrid. CIDE. Mesquita, A. L. (1992). The types of apprehension in spatial geometry: sketch of a research. Structural topology, 18; (pp 19-30). Rey, J. L. (2003). Un estudio sobre el sentido espacial y su relación con la visualización en la resolución de problemas geométricos. Comunicación breve. En Actas resumen CAREM III, Salta, octubre 2003. Saads, S; Davis, G. (2002). Visual perception and image formation in 3-D geometry. http://www.soton.ac.uk/~crime/publications/gdpubo/saads&davis.html Vinner, S (1991). The role of definitions in the teaching and learning of mathematics En Tall, D (Ed.) Advanced mathematical thinking; Mathematics Education library”.