Evolución histórica de las matemáticas en la formación de los maestros de educación infantil en España
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Castro-Rodríguez, Elena
Resumen
En este trabajo realizamos una mirada retrospectiva de la formación matemática que han recibido los maestros encargados de la educación de los niños menores de 6 años en España. Desde sus inicios oficiales a mediados del siglo XIX hasta la actualidad, la formación de maestros de Educación Infantil ha sido excluida en muchas ocasiones en las reformas de los planes de estudio de magisterio y cuando ha sido regulada y reconocida a nivel oficial, la educación matemática ha tenido escasa presencia estando influenciada por los movimientos pedagógicos de la época como el método de Fröbel en el siglo XIX o las teorías de Piaget en la segunda mitad del siglo XX. Actualmente, con la adaptación de dichos planes al Espacio Europeo de Educación Superior, las directrices nacionales han quedado demasiado abiertas y cada universidad tiene libertad para delimitar tanto el tipo de asignatura como los créditos que se asignan a ella, por lo que la formación matemática de los maestros de educación iInfantil depende de la universidad en donde se imparta la titulación.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Educación infantil, preescolar (0 a 6 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Fernández-Plaza, José Antonio | Lupiáñez, José Luis | Moreno, Antonio | Ramiréz, Rafael
Lista de editores (capitulo)
Fernández-Plaza, José Antonio, Lupiáñez, José Luis, Moreno, Antonio y Ramírez, Rafael
Título del libro
Investigación en Educación Matemática. Homenaje a los profesores Pablo Flores e Isidoro Segovia
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
155-171
ISBN (capítulo)
Referencias
De Alcántara, P. (1879). Manual teórico-práctico de educación de párvulos según el método de jardines de infancia de F. Fröbel. Imprenta del Colegio Nacional de Sordo-Mudos y de Ciegos. Castro, E. (2011). Proyecto docente para optar a la plaza de Catedrático de Universidad, código 5/5/2011. Universidad de Granada. Castro, E. y Castro, E. (2016). Matemáticas en educación infantil. En: Castro, E. y Castro, E. (coords.). Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación infantil (pp. 19-41). Pirámide. Colmenar, C. (1989). La formación de maestras en el método educativo de Fröbel en España. Revista de educación, 290, 135-158. Colmenar, C. (2010). Las escuelas de párvulos en España durante el siglo XIX: Su desarrollo en la época de la Restauración. Historia de la Educación, 10, 89-105. Diego-Pérez, C. (2013). La con-formación de la profesión de maestro en educación infantil. Tabanque: Revista pedagógica, 26, 55-70. Diego-Pérez, C. y González, M. (2009). La cualificación profesional de los educadores infantiles en España desde 1857 hasta 1970. En: El largo camino hacia una educación inclusiva: la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días. XV Coloquio de Historia de la Educación, Pamplona-Iruñea, 29, 30 de junio y 1 de julio de 2009 (pp. 371380). Universidad Pública de Navarra. Flores, P. y Rico, L. (2015) (coords.). Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación primaria. Pirámide. Jefatura del Estado (1970). Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa. Boletín Oficial del Estado, 187, 12525-12546. Jefatura del Estado (1983). Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria. Boletín Oficial del Estado, 209, 2403424042. Lahoz, P. (1991). El modelo froebeliano de espacio-escuela. Su introducción en España. Historia de la Educación, 10, 107-133. Ministerio de Educación y Ciencia (1977). Orden de 13 de junio de 1977 sobre directrices para la elaboración de los planes de estudio de las Escuelas Universitarias del Profesorado de Educación General Básica, Boletín Oficial del Estado, 151, 14256-14257. Ministerio de Educación y Ciencia (1991). Real Decreto 1440/1991, del 30 de agosto, por el que se establece el título universitario oficial de Maestro, en sus diversas especialidades y las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a su obtención. Boletín Oficial del Estado, 244, 33003-33018. Ministerio de Educación y Ciencia (2007). Orden ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Infantil. Boletín Oficial del Estado, 312, 53735-53738. Penalva, M. C. (1998). Formación de profesores de educación infantil. Didáctica de las Matemáticas. Universidad de Alicante. Segovia, I. y Rico, L. (2011) (coords.). Matemáticas para maestros de educación primaria. Pirámide.