Hacer matemática a nivel de enseñanza media, ¿es posible? El debate como herramienta
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Barranguet, Cecilia y Scorza, Verónica
Resumen
Hoy día no se concibe una clase de matemática en la que el profesor presente el conocimiento como "algo acabado", "hecho por otro", "sin imperfecciones". Se trata entonces, en la clase de matemática, de "hacer matemática" como lo hace el matemático. Pero ¿es esto posible a nivel de enseñanza media? Si es así, ¿cómo? Compartiremos parte de nuestra experiencia trabajando con la herramienta del debate y presentaremos una metodología de trabajo en el aula que permite construir el conocimiento por parte de los alumnos a la vez que contribuye a la evolución de la argumentación en la clase de matemática.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Funcional | Gestión de aula | Otro (procesos cognitivos) | Teoría social del aprendizaje
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
103-109
ISBN (actas)
Referencias
Díaz, A.L. (2011). (Coordinadora) Enseñar matemática en la escuela media. Buenos Aires: Editorial Biblos. 11-21 Legrand, M. (1993). Débat scientifique en cours de mathématiques et spécificité de l'analyse. Repères-IREM n°10. Topiques Editions NCTM (2000) Principios y Estándares para la Educación Matemática. Swan, M. (2011) Designing Tasks that Challenge Values, Beliefs and Practices: A model for the Professional Development of Practicing Teachers. Constructing Knowledge for Teaching Secondary Mathematic. Springer. 57-71 Yackel, E. (2004). Theoretical perspectives for analyzing explanation, justification and argumentation in mathematics classrooms. Recuperado de: http://didmat.dima.unige.it/miur/miur_dima/G/STORIA_DI_UNA_RICERCA/YACKE L.PDF