La entrevista clínica y los mapas conceptuales
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Huerta, Manuel Pedro
Resumen
En la literatura sobre este tema, el término mapa conceptual, como instrumento o herramienta, no se usa de la misma manera por todos los investigadores. Así, por ejemplo, mientras Novak (Novak y otros, 1983; Novak y Gowin, 1988) parece usar el término "mapa conceptual" como instrumento que tiene por intención mejorar la enseñanza de las ciencias experimentales, el uso que de este mismo término hacen, por ejemplo, Hasemann y Mansfield (1995) es el de instrumento o herramienta para evaluar la comprensión de los estudiantes de un tema de matemáticas, antes y después de la instrucción, y ver aquellos aspectos en los que los estudiantes centran su atención delante de una situación matemática concreta (Hasemann, 1996, comunicación personal). Nosotros compartimos, también, la visión de los mapas conceptuales como un instrumento de evaluación a partir del cual poder analizar la manera en que los estudiantes organizan un determinado conjunto de conceptos y relaciones conceptuales entre dichos conceptos (Huerta, 1995a; Huerta, 1997).
Fecha
1998
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Entrevistas | Evaluación (nociones) | Representaciones
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Pascual, José Ramón
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
56-66