Material didáctico interactivo para una enseñanza eficaz de ecuaciones diferenciales lineales ordinarias
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ruíz, Susana y Ciancio, María
Resumen
Se presenta un material didáctico interactivo sobre Ecuaciones Diferenciales Lineales Ordinarias, para lograr aprendizajes significativos mediante una enseñanza eficaz. Las actividades seleccionadas, mediante trabajo grupal colaborativo, guían al alumnado en el empleo de distintos enfoques y realizar simulaciones con ayuda del software GeoGebra. Involucra la aplicación de conocimientos matemáticos, físicos y computacionales. Se pudo valorar la propuesta en contribuir para la compresión de la temática en forma significativa y más equitativa según distintos tipos de aprendizajes. Favoreció la integración de contenidos y la comunicación, fortaleciendo capacidades para afrontar nuevos problemas y responder interrogantes mediante el uso de tecnologías interactivas.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Ecuaciones e inecuaciones diferenciales | Medios audiovisuales | Simbólica | Software
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Borssoi, A. y Werle, L. (2004). Modelagem matemática e aprendizagem significativa: uma proposta para o estudo de equações diferencias ordinárias. Educação Matemática Pesquisa, 6(2),91-121. Camacho, M., Perdomo, J. y Santos, M. (2012). Procesos conceptuales y cognitivos en la introducción de las ecuaciones diferenciales ordinarias vía la resolución de problemas. Enseñanza de las Ciencias, 30 (2), 9-32. Cornejo Serrano, M. C.; Villegas Saucillo, J. J.; Serrano García, D. A.; Molina Estrada, A. (2013). Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales ordinarias de segundo orden, simuladas en GeoGebra. Pistas Educativas Año XXXIII, 6-27. Kreyszig, E. (2010). Ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden. Matemáticas Avanzadas para Ingeniería. México, Limusa Wiley. Morales, Y. (2010). Enfoques y Dificultades en la Enseñanza de las Ecuaciones Diferenciales. Revista Premisa, 12(45), 25 – 36. Murillo, F.; Martínez, C.; Hernández, R. (2011). Decálogo para una la enseñanza eficaz. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(1), 13-14. Rojas Peña, I. (2015). B.B.2 Efecto Doppler en ondas electromagnéticas. Astronomía Elemental: Volumen II: Astrofísica y Astrobiología. USM, Apéndice. Rodriguez Palermo, M. L. (2010). La investigación acción en educación. Recuperado de: https://elibros.octaedro.com/appl/botiga/client/img/10112.pdf. Tobón, S., (2006). Aspectos Básicos de la Formación Basada en Competencias. Recuperado de: https://maristas.org.mx/gestion/web/doctos/aspectos_basicos_formacion_competencias.pdf