Representaciones geométricas y argumentaciones en el aula de matemática
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Blanco, Haydeé y Crespo, Cecilia
Resumen
Este trabajo presenta los resultados de una investigación en curso, orientada a determinar las dificultades que se observan en la enseñanza y aprendizaje de las representaciones de cuerpos geométricos en el plano, en las clases de geometría de escuela media y las características de las argumentaciones geométricas que realizan los alumnos. Se propone relacionar el concepto de visualización y las representaciones gráficas de objetos tridimensionales en el plano. Los alumnos presentan serias dificultades para representar en el plano cuerpos geométricos (por ejemplo: cubos o pirámides). Estas dificultades también se reflejan en actividades en las que deben poner en juego la visualización de propiedades geométricas de cuerpos representados o bien de cuerpos que deben imaginar. La Geometría Proyectiva introdujo un cambio de la visión del espacio en Matemática y en el Arte. El objetivo de la investigación que se está llevando a cabo es describir la influencia del estudio y aplicación de elementos de perspectiva sobre la visualización de objetos tridimensionales y las argumentaciones que realizan al respecto los alumnos de escuela media. Se intenta ver si las distintas representaciones en el plano de cuerpos geométricos, influyen en las concepciones que tienen los alumnos en cuanto al espacio, y como ayudaría a nuestros alumnos el uso de la perspectiva a lograr un mejor tratamiento de la geometría tridimensional y sus propiedades. En la experimentación realizada, se detecta, por una parte, la influencia de los prototipos de representaciones geométricas que se utilizan en la enseñanza y por otro las dificultades al tener que presentar explicaciones y argumentaciones de las respuestas dadas.
Fecha
2007
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Construcciones geométricas | Dificultades | Gráfica | Tridimensional | Visualización
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Cantoral, R. y Montiel, G. (2003). Visualización y polinomios de interpolación. Enseñanza de la Matemática. Asociación Venezolana de Educación Matemática, Vol. 11, Núm. 1, 24 – 38. Cantoral, R. y Montiel, G. (2003). Una presentación visual del polinomio de Lagrange. Números. Vol pp. 6. Revista Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas. Conti, F. (1993). Cómo reconocer el arte del Renacimiento. España: EDUNSA, Ediciones y Distribuciones Universitarias, S. A. Barcelona. Crespo Crespo, C.; Ponteville, Ch. (1995). Geometría: Los problemas a lo largo de la historia. En Farfán, R. (Ed.) Memorias de la IX Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa (Vol.1, pp 383-387) – La Habana (Cuba). Crespo Crespo, C. y otros (2000). El proceso de visualización en la enseñanza de la Geometría. Presentado en XLV Reunión de Educación Matemática. UMA. Rosario (Argentina). D´Amore, B. (2005). Bases filosóficas, pedagógicas, epistemológicas y conceptuales de la Didáctica de la Matemática. Barcelona: Editorial Reverté Rey, J. L. (2004). Dificultades conceptuales generadas por los prototipos geométricos ó cuando los modelos ayudan, pero no tanto. En Premisa. Año 6, núm 22; Revista de la Sociedad Argentina de Educación Matemática. Santaló, L. (1993). La Geometría en la formación de Profesores. Buenos Aires: Red Olímpica. Tall, D. y Vinner, S. (1981). Concept image and concept definition in mathematics with particular reference to limits and continuity. Educational Studies in Mathematics 12, 151-169.