Un ejemplo del sentido didáctico de una evaluación de fracciones en 5° grado
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Pérez, Silvia Gabriela
Resumen
En este documento nos centraremos en la forma de elaboración y el análisis didáctico de una prueba escrita al cierre del desarrollo de la unidad didáctica sobre fracciones, desde el punto de vista de la matemática realista. El instrumento evaluativo a analizar en el presente documento, la prueba escrita con criterio sumativo, se enmarca en un proceso evaluativo de los alumnos que contempló otras modalidades de evaluación e instrumentos como la observación y registro en el aula, la resolución de trabajos prácticos y autoevaluaciones.
Fecha
2004
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Análisis didáctico | Instrumentos | Números racionales | Otra (fuentes) | Tipos de evaluación
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Gravemeijer, K. (1994). Developing Realistic Mathematics Education, Utrecht: Freudenthal Institute. Perez, Silvia, B. Zolkower y A. Bressan (2001). ¿Es cierto eso? (El principio de realidad). Novedades Educativas, Año 13, No. 131, pp 21-23 y Nº 132, pp. 22-24. Rabino, A., A. Bressan y B. Zolkower (2001). El aprendizaje de los números racionales. Novedades Educativas, Año 13, No. 129 (septiembre): pp. 16-20. Streefland, L. (comp.) (1991). Realistic Mathematics Education in Primary School, Utrecht: Freudenthal Institute. Treffers, A. (1987). Three Dimensions: A Model of Goal and Theory Description in Mathematics Instruction--The Wiskobas Project, Dordrecht: D. Reidel. van den Heuvel-Panhuizen, M. (1996). Assessment and Realistic Mathematics Education, Utrecht: Freudenthal Institute. van den Heuvel-Panhuizen, M. (1999). Mathematics Education in The Netherlands, ponencia presentada en una Conferencia en la Universidad de Cambridge, Inglaterra.