Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Contexto y representación

Romero, Jaime Humberto (2009). Contexto y representación. Revista Científica, 11, pp. 179-201 .

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

1891Kb

Resumen

La representación ha jugado un papel importante en la comprensión que occidente ha elaborado. En particular, esta ha sido relacionada con maneras de comprender la lengua y el lenguaje. En este artículo, se aborda la pregunta de, si la noción de representación como reflejo, asumida por Benveniste (1966), es en realidad la noción cartesiana según la presenta Mockus (1988); si existe una diferencia entre tal noción de representación cartesiana y la acogida por Bajtín (1986) con relación al requerimiento de refracción, o si existe otra diferencia, con relación a la representación, que juega más para establecer distinciones en las concepciones sobre lenguaje expuestas de manera sucinta más abajo. Por último, se discute la definición mockusiana de representación. Para cumplir estos propósitos, se presenta y describe la noción de representación cartesiana según Mockus la expone en el contexto, inferido en este texto, de dar plausibilidad a la definición de representación por él adoptada. Como manera de contrastar si la representación cartesiana es solo reflejo o también refracción incluso en procesos de matematización, se presenta y analiza la representación y su papel en un proceso específico de matematización en un aula de matemáticas. Finalmente, se somete a tensión, desde los resultados de tal análisis, la definición mockusiana de representación ligada a la configuración de secuencias de juegos de lenguaje conducentes al logro de acuerdos escuetamente ratificables. Intentando así, aportar elementos para sustentar que la representación cartesiana no puede ser considerada, con justicia, ni solo reflejo de la realidad ni vehículo que conduce a los cartesianos a concebir la realidad como su reflejo; por lo tanto, la noción cartesiana de representación no puede explicar la diferencia de concepción acerca del lenguaje de Bajtín y Benveniste. La representación permite compartir formas de vida de tal manera que aparecen lenguajes locales que la transforman y para estas –representación y su transformación– aparecen sentidos diferentes pero concatenados al inicialmente concebido. Es el diseño del profesor o si se quiere decir de otra manera, es el profesor instrumentado en el diseño, quien posibilita la presencia de la cadena de sentidos, de la toma de conciencia del acontecer ahí con una historia humana.

Tipo de Registro:Artículo
Términos clave:10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación
06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Pensamiento matemático
09. Currículo > Diseño
03. Aula
07. Enseñanza > Planificación del profesor > Análisis didáctico
Nivel Educativo:Título de grado universitario
Código ID:11229
Depositado Por:Monitor Funes 2
Depositado En:10 Jun 2018 13:37
Fecha de Modificación Más Reciente:03 Oct 2022 12:27
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario