Palacios , Yefferson (2012). Contribuciones de Liouville a las funciones elípticas. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1110Kb |
Resumen
Con la presente investigación se da un paso más en la investigación de la historia y la epistemología de las funciones elípticas, tema de interés para el grupo SUMMA de la Universidad de Medellín y el grupo MaT de la Universidad del Tolima. Ciertamente, ya se habían estudiado con anterioridad las integrales elípticas en los siglos XVII y XVIII, su primera teoría debida a Euler y Lagrange, la formalización de Legendre y la emergencia histórica del concepto de función elíptica en los trabajos de Abel y Jacobi. No es este el lugar para hablar de todas estas investigaciones. Basta con decir que el gran aporte de Liouville a la teoría de las funciones elípticas ha consistido en descubrir que su marco teórico natural es la Variable Compleja. Así lo prueban los hallazgos de este trabajo de grado.
Tipo de Registro: | Tesis (Maestría) |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Evolución histórica de conceptos 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Epistemología 14. Matemáticas superiores > Cálculo (matemáticas superiores) 14. Matemáticas superiores > Análisis (matemáticas superiores) |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 11525 |
Depositado Por: | Monitor Funes 2 |
Depositado En: | 07 Jul 2018 16:26 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 07 Jul 2018 16:26 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento