Cervantes, Oscar (2016). La construcción del lenguaje simbólico desde las prácticas. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 713-721). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 964Kb |
Resumen
El planteamiento de problemas tipo y la “medida desconocida”, rutas del lenguaje algebraico identificadas en los libros de texto, nos han llevado a un simbolismo carente de sentido y significado para los aprendices. Por ello, la presente investigación problematiza la noción de “lenguaje algebraico” desde una perspectiva sistémica, reconociendo nuestro objeto de estudio como un saber situado y en uso, en prácticas de referencia que le proveen de sentido y significados. Para esto, analizamos el arte de la albañilería en una población de la mixteca Oaxaqueña, a través de un estudio de caso como método de investigación, la teoría socioepistemológica de la matemática educativa, los modelos de pensamiento proporcional y las fases de desarrollo del lenguaje algebraico como referente teórico.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > R-S > Significado 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Pensamiento matemático 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Simbólico 03. Aula > Recursos didácticos > Libros de texto |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 11678 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 16 Jul 2018 11:20 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 16 Jul 2018 11:20 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento