García, Ana; Yáñez, Gabriel (2018). Formas de razonamiento covariacional informal alrededor de la recta de mejor ajuste en un ambiente computacional en estudiantes de octavo grado. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 220-229). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 2033Kb |
URL Oficial: http://acedest.org/2-encuentro/docs/Memorias_2ECEE...
Resumen
En investigaciones acerca del razonamiento de los estudiantes surge la necesidad de explorar y aprovechar sus conocimientos previos, ya sean formales o informales, así como sus creencias, experiencias, intuiciones e inclusive errores, para diseñar el camino que, teniéndolos en cuenta, los conduzca hacia la comprensión de conceptos matemáticos. Presentamos resultados parciales de una investigación que tuvo como objetivo analizar las formas de razonamiento covariacional informal de estudiantes de 8° grado, alrededor de la recta de mejor ajuste. Como parte de los resultados se sugiere una Trayectoria Hipotética de Aprendizaje basada en actividades computacionales y que va desde un análisis univariado con la media, hasta un análisis bivariado con la ubicación de la recta de mejor ajuste.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Estadística > Regresión 06. Aprendizaje > Cognición > Conocimiento 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Razonamiento 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Metodologías > Otro (metodologías) 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Comprensión |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 12943 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 18 Feb 2019 18:51 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 18 Feb 2019 18:51 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento