Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

La capacidad espacial en la educación matemática: estructura y medida

Arrieta, Modesto (2006). La capacidad espacial en la educación matemática: estructura y medida. Educación Matemática, 18(1), pp. 99-132 .

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

340Kb

URL Oficial: http://www.revista-educacion-matematica.org.mx/rev...

Resumen

Desde la década de 1950 los educadores matemáticos se han interesado por la capacidad espacial, sobre todo, por su relación con el rendimiento en matemáticas en general y en geometría en particular. Términos como “pensamiento espacial”, “visualización”, “orientación espacial” han sido tratados sin un modelo en el cual apoyarse, lo que ha ocasionado una gran dispersión de nombres, conceptos y pruebas en las investigaciones realizadas, lo cual dificulta enormemente la obtención de conclusiones válidas. Como modelo de inteligencia se propone el modelo de los tres estratos de Carroll, en cuya estructura factorial figura la capacidad espacial como factor amplio de segundo orden configurado por cinco factores específicos independientes de primer orden que se tratan de caracterizar: visualización, relaciones espaciales, velocidad de clausura, flexibilidad de clausura y velocidad perceptiva. Se proponen diferentes pruebas que nos permiten medir la capacidad espacial de los alumnos, las cuales deben llevarse a cabo cada dos años, a lo largo de toda la escolaridad obligatoria. Se muestran los resultados obtenidos por cada grupo de edad y se analizan también las diferencias entre chicos y chicas. Se concluye con una breve exposición sobre la importancia y utilidad del modelo propuesto tanto para el futuro de la investigación en este campo, que permitirá saber si una propuesta didáctica de geometría mejora o no la capacidad espacial de los alumnos a los que va dirigida, como para las implicaciones en el trabajo de orientación que se desarrolla en la escuela obligatoria.

Tipo de Registro:Artículo
Términos clave:07. Enseñanza > Planificación del profesor > Expectativas de aprendizaje > Capacidades
13. Matemáticas escolares > Geometría
13. Matemáticas escolares > Medida
12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Metodologías > Métodos estadísticos
Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > T-Z > Visualización
Nivel Educativo:Educación Secundaria Básica (13-16 años)
Educación Primaria (7-12 años)
Código ID:13109
Depositado Por:Sileni Carranza
Depositado En:05 Mar 2019 11:23
Fecha de Modificación Más Reciente:05 Mar 2019 11:23
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario