Bernardis, Silvia; Nitti, Liliana; Scaglia, Sara (2017). Algunos fenómenos matemáticos que organiza el concepto de desigualdad. Revista Épsilon, 96, pp. 23-44 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 6Mb |
URL Oficial: https://thales.cica.es/epsilon/
Resumen
En este artículo presentamos un estudio teórico realizado en el marco de una investigación en torno a las desigualdades en matemática, cuyo propósito es contribuir a mejorar la calidad de su enseñanza. Realizamos un estudio fenomenológico que consiste en indagar en textos de matemática avanzada el tratamiento del tema, con la finalidad de identificar fenómenos matemáticos organizados por el concepto de desigualdad. Los fenómenos matemáticos que encontramos a partir de las definiciones formales son: la ordenación, la especificación y la generalización. Además analizamos en los textos los tipos de tareas propuestas para abordarlos. Consideramos que los fenómenos se vinculan con las tareas de: comparación de expresiones, resolución de inecuaciones y demostraciones de desigualdades absolutas. Reflexionamos respecto del tipo de experiencias que es necesario ofrecer a los estudiantes para que construyan buenos“objetos mentales” (Freudenthal, 2002) de la desigualdad matemática.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > R-S > Significado 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Análisis y reflexión sobre la enseñanza 13. Matemáticas escolares > Álgebra > _Otro (álgebra) |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 17017 |
Depositado Por: | Monitor Funes 4 |
Depositado En: | 16 Sep 2020 20:24 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 16 Sep 2020 20:24 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento