Ginovart, Marta; Blanco, Monica (2017). Realización de “experimentos virtuales” de interés biotecnológico para la aplicación contextualizada de probabilidad y métodos estadísticos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 319-327). Madrid, España: FESPM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 448Kb |
URL Oficial: http://cibem.org/
Resumen
La simulación por ordenador permite generar “experimentos virtuales”, representando una alternativa efectiva a la experimentación real, inviable algunas veces en los laboratorios de los centros educativos. La simulación estocástica de sistemas compuestos por agentes autónomos y discretos (o por individuos) utiliza variables aleatorias, y se basa en la generación y uso de valores obtenidos bajo determinadas distribuciones de probabilidad para simular fenómenos reales. Esta comunicación se centra en la presentación de una serie de actividades que se realizaron en la asignatura de Estadística en los cuatro grados de Ingeniería de Biosistemas y Agroalimentaria de la Universitat Politècnica de Catalunya durante el primer cuadrimestre del curso académico 2016-2017. Los “experimentos virtuales” se realizaron con INDISIM-YEAST_NL, un simulador implementado en la plataforma de acceso libre NetLogo para investigar las dinámicas de poblaciones de levaduras creciendo en distintas condiciones. Los datos de los experimentos generados con este simulador se analizaron estadísticamente a nivel descriptivo e inferencial en sesiones de laboratorio informático, complementadas después con un trabajo fuera del aula. Resultaron actividades de enseñanza-aprendizaje exitosas, integradas en el contexto de la Ingeniería de Biosistemas y Agroalimentaria, que combinaron conceptos probabilísticos y métodos estadísticos con procedimientos del ámbito de la matemática aplicada.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Aspectos afectivos > Motivación 13. Matemáticas escolares > Estadística 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software 07. Enseñanza > Tipos de enseñanza > E-learning 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 20047 |
Depositado Por: | Monitor Funes 2 |
Depositado En: | 21 Jul 2020 20:16 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 21 Jul 2020 20:16 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento