Insuasty, Edwin (2017). Árboles de gentzen como alternativa a las tablas de verdad para el análisis de argumentos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 659-666). Madrid, España: FESPM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 586Kb |
URL Oficial: http://cibem.org/
Resumen
Los árboles de Gentzen constituyen un método que es más corto que el de las tablas de verdad en el análisis de argumentos y que tiene una ventaja adicional, de ser puramente sintáctico ya que no es necesario trabajar con la verdad o falsedad de las proposiciones porque sencillamente se hacen operatorias algebraicas con los símbolos que las representan. Mediante los árboles de Gentzen es posible determinar si un argumento es correcto o incorrecto y también si un conjunto de proposiciones es consistente o inconsistente. En los currículos de matemáticas para la educación media solamente se considera el análisis de argumentos usando las tablas de verdad, las cuales se vuelven inmanejables cuando el número de proposiciones simples es alto. Se pretende que los docentes analicen la viabilidad de este método como una alternativa sintáctica frente a la operatoria mecánica de las tablas de verdad.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 14. Matemáticas superiores > Teoría de conjuntos 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Simbólico 14. Matemáticas superiores > Lógica matemática 09. Currículo > Noción de currículo |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 22038 |
Depositado Por: | Monitor Funes 2 |
Depositado En: | 10 Jul 2020 17:34 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 10 Jul 2020 17:34 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento