Mejía, María Fernanda (2012). ¿Cómo se podría enseñar la factorización de polinomios integrando calculadoras simbólicas y lápiz y papel? En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1171-1177). Medellin: Sello Editorial Universidad de Medellín.
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 119Kb |
URL Oficial: http://asocolme.org
Resumen
En las prácticas de enseñanza es común factorizar polinomios usando un conjunto de reglas para manipular expresiones algebraicas con lápiz/ papel. Esto lleva a encasillar a la factorización a una sola representación matemática, la algebraica, y a un proceso matemático, la formulación, comparación y ejercitación de procedimientos. Por lo que el tiempo de trabajo requerido por un estudiante para expresar un polinomio en su forma factorizada con lápiz/papel no sea corto. Lo anterior puede incidir en las escasas conexiones que se dan entre la factorización y otros conceptos. Sin embargo, la integración de calculadoras simbólicas podría dar paso a mirar cómo lograr otras situaciones de enseñanza que fortalezcan las conexiones de la factorización con otros conceptos, como los ceros de un polinomio.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza > Planificación del profesor 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Calculadoras 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Polinomios |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 2335 |
Depositado Por: | Jeimy Cortes |
Depositado En: | 26 Nov 2013 08:01 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 23 May 2022 18:37 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento