Ríos-Cuesta, Wilmer (2021). Argumentación en estudiantes de secundaria: de la Interacción a la Interactividad. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. El alumno en acción (pp. 21-34). México: Editorial Lectorum.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 248Kb |
Resumen
Los estudios sobre argumentación en matemáticas han centrado su mirada en la validación, discusión, confrontación y debate de las ideas en torno a una tarea. Se ha analizado el rol y la gestión del profesor en dicho proceso, así como la existencia o no de argumentos en clase, también se han identificado elementos para el diseño de tareas para promover la argumentación. Sin embargo, hacen falta investigaciones que muestren la articulación de las acciones del profesor con la de los estudiantes para ayudarles a producir argumentos y hacerlos evolucionar a estados adecuados de acuerdo con el desarrollo cognitivo. En este capítulo, se muestra la diferencia entre la interacción y la interactividad, así como el potencial para el desarrollo de estudios sobre argumentación en la que no sólo se analiza la actividad del profesor o del estudiante, sino que se mira en conjunto profesor-estudiante-contenido.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Procesos de justificación 12. Investigación e innovación en Educación Matemática 13. Matemáticas escolares 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Epistemología 05. Profesor > El papel del profesor 08. Evaluación > Instrumentos de evaluación |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 23860 |
Depositado Por: | Wilmer Rios |
Depositado En: | 07 Feb 2022 15:55 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 07 Feb 2022 15:55 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento