Jaimes, Edgar (2012). Una propuesta para aplicar Probability Explorer en el aula. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 929-935). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 447Kb |
Resumen
El taller propuesto tuvo como objetivo proponer y experimentar una metodología de trabajo en el aula para el aprendizaje significativo de la noción de probabilidad. El fundamento del taller estuvo sustentado en el uso del enfoque experimental y simulado con el software Probability Explorer. Los participantes se involucraron en la generación, tratamiento, sistematización y análisis de datos de un experimento aleatorio. Se justificó la importancia del uso de diferentes sistemas de representación, así como la influencia de la noción de distribución en la comprensión del significado del concepto de probabilidad. El taller se desarrolló en tres fases: diagnóstico, experimentación “real” y simulación. Se propuso una manera de evaluar las respuestas de los participantes a través del modelo SOLO.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Estadística > Distribuciones de variables 13. Matemáticas escolares > Probabilidad > Experimento aleatorio 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software 13. Matemáticas escolares > Probabilidad |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 2640 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 20 Ene 2014 18:03 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 07 Nov 2016 20:42 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento