Torres, Monly Catherine; Obando, Gilberto (2013). Formas de acción en el tratamiento de situaciones multiplicativas: una mirada del isomorfismo de medida en términos del análisis relacional. Revista Científica, pp. 767-770 .
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 125Kb |
URL Oficial: http://asocolme.org
Resumen
Este taller, mediante el tratamiento de situaciones problemas, quiere reflexionar sobre los procesos, instrumentos y objetos de conocimiento que utilizan los estudiantes al enfrentarse a un problema de tipo multiplicativo, especialmente las acciones donde los estudiantes constituyen la relación función que se presenta entre las cantidades y las variables de dicho problema. Para ello, se toma como marco teórico los aportes sobre la teoría de la actividad para ver el enlace que se establece entre la actividad del estudiante, el objeto de conocimiento y los referentes sobre qué se entiende por multiplicación y por isomorfismo de medida en la multiplicación. A partir de estas relaciones se cuestiona la interpretación tradicional que desde la escuela se da a la multiplicación como suma iterada, avanzando hacia otras interpretaciones como factor multiplicante, adición repetida, razón, producto cartesiano, reparto y agrupamiento.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas 13. Matemáticas escolares > Números > Operaciones aritméticas > Multiplicación 13. Matemáticas escolares > Números > Operaciones aritméticas 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos |
Nivel Educativo: | Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 2659 |
Depositado Por: | Jeimy Cortes |
Depositado En: | 20 Ene 2014 07:42 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 11 Sep 2020 12:41 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento