Flores, Pablo (2005). Del puzzle de la estrella a la incomensurabilidad y los radicales. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 61, pp. 41-61 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 5Mb |
URL Oficial: http://www.sinewton.org/numeros/
Resumen
En este artículo se presenta el Puzzle de la Estrella, que consiste en un cuadrado dividido en 36 piezas de tres formas, cuadrados, triángulos rectángulos isósceles, y rombos de ángulos de 45°. El juego tiene dos características principales de las que extraemos ventajas matemáticas. Como los puzzles de piezas con 45° permiten fáciles duplicaciones de áreas, entre sus piezas aparecen longitudes y áreas irracionales, con un factor (raíz cuadrada de 2), por lo que las actividades, de construcción y estudio de figuras, supone un trabajo con irracionales cuadráticos del tipo a+b(raíz cuadrada de 2). El juego habitual con el puzzle consiste en introducir todas sus piezas en su caja cuadrada. Pero las dimensiones de la caja y de las piezas hacen que no valga cualquier posición. Esta cualidad facilita que el alumno experimente la inconmensurabilidad, que puede relacionar con la irracionalidad gracias a la apreciación anterior. En el artículo explotamos estas cualidades haciendo propuestas para el aula de matemáticas.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Números > Estructuras numéricas > Números irracionales 13. Matemáticas escolares > Geometría > Geometría analítica 03. Aula > Recursos didácticos > Materiales manipulativos |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 3432 |
Depositado Por: | Nury Bulla |
Depositado En: | 17 Jul 2014 17:42 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 07 Nov 2016 12:40 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento