Igualdad de áreas: vínculo y antecedente entre la sección del cono y la curva sobre el plano
Tipo de documento
Lista de autores
Vargas - Zambrano, Luis y Montiel-Espinosa, Gisela
Resumen
La investigación en Educación Matemática e Historia de la Enseñanza de la Geometría documenta la relevancia del enfoque algebraico en la escuela para la enseñanza de las cónicas, acrecentando la brecha entre la definición de la cónica como sección del cono y el lugar geométrico. Con base en esta problemática se propone una investigación histórica-epistemológica sustentada en la Teoría Socioepistemológica, que reconstruya en términos de prácticas el tránsito entre la sección cónica y la cónica sobre el plano, en el tratado Las Cónicas de Apolonio de Perga; para ello se empleó el constructo metodológico historización y como base del método el Análisis Cualitativo de Contenido. Entre los resultados de investigación se destaca que el síntoma de las cónicas es la propiedad geométrica que efectúa el tránsito en mención, la emergencia de la propiedad es antecedida y acompañada por las prácticas de seccionar, igualar y aplicar áreas.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque socioepistemológico | Geometría analítica | Historia de la Educación Matemática | Magnitudes
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Gutiérrez, Rafael y Prieto, Juan
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
317-331