Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

El reconocimiento de argumentaciones por reducción al absurdo en escenarios académicos y no académicos

Crespo, Cecilia (2007). El reconocimiento de argumentaciones por reducción al absurdo en escenarios académicos y no académicos. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 542-547). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

[img]PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

168Kb

Resumen

Este trabajo forma parte de una investigación orientada a analizar el carácter de construcción sociocultural de las demostraciones matemáticas. La investigación se ubica en la perspectiva socioepistemológica y se centra en las argumentaciones por reducción al absurdo, ya que se trata de un tipo de argumentación que no ha sido aceptada por la sociedad matemática de manera unánime. Esta etapa de la investigación se centra en la detección e identificación de este tipo de argumentaciones en distintos escenarios: tanto académicos (matemáticos y escolares), como no académicos, con la finalidad de mostrar la influencia que tienen los escenarios académicos en la presencia de estas argumentaciones.

Tipo de Registro:Capítulo o Sección de un Libro
Términos clave:06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Razonamiento
12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Teorías de aprendizaje > Constructivismo social (Actividad)
11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Epistemología
Nivel Educativo:Título de grado universitario
Código ID:5379
Depositado Por:Daniel Pineda
Depositado En:11 Oct 2014 21:17
Fecha de Modificación Más Reciente:11 Oct 2014 21:17
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario