González-Ruiz, Ignacio; Molina, Marta (2015). Representaciones y fenómenos que organizan la relación de equivalencia. Un estudio experimental con maestros en formación inicial en el contexto de la geometría básica. En Fernández, Ceneida; Molina, Marta; Planas, Núria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (pp. 309-316). Alicante, España: Universidad de Alicante.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 245Kb |
URL Oficial: http://www.seiem.es/docs/actas/19/ActasXIXSEIEM.pd...
Resumen
Habida cuenta de su amplitud, a la hora de explorar el constructo pensamiento relacional, nos centramos en la noción de relación de equivalencia. Caracterizamos los fenómenos y representaciones a los que recurren maestros en formación inicial para determinar el carácter, o no, de relación de equivalencia de las relaciones de paralelismo, perpendicularidad y ser concéntricas. El estudio realizado advierte de la preferencia por simultanear, coherentemente, representaciones de tipo verbal y gráfico, resultando las últimas irrelevantes en la construcción de sus argumentos. Asimismo, además de considerar fenómenos que guardan relación directa con las relaciones propuestas, recurren a otros, propios de la geometría básica, vinculados a las representaciones gráficas que proponen al elaborar sus argumentos.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Geometría 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación 05. Profesor > Formación de profesores > Inicial 05. Profesor > Formación de profesores |
Nivel Educativo: | _Otro Nivel Educativo Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 8788 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 08 Mar 2017 12:03 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 08 Jun 2018 16:50 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento